Logo de PBYA
Productos

+593 2 452 2696

Contáctanos

Cables de Fuerza: ¿Qué son y para qué sirven?

Los cables de fuerza son elementos fundamentales para la transmisión y distribución de energía eléctrica en sistemas de media y alta tensión. Su función principal es transportar energía desde fuentes como generadores o transformadores hacia actuadores como motores, bombas o sistemas industriales.

Cuatro cables de fuerza, uno al lado del otro.

Los cables de fuerza son elementos fundamentales para la transmisión y distribución de energía eléctrica en sistemas de media y alta tensión. Su función principal es transportar energía desde fuentes como generadores o transformadores hacia actuadores como motores, bombas o sistemas industriales.

Tipos de Conductor

El alma del cable puede estar compuesta por cobre, aluminio o cobre estañado. Este último es ideal en ambientes donde la corrosión es un riesgo, ya que el recubrimiento de estaño mejora la resistencia sin afectar significativamente la conductividad (solo un 5% menos).

Conductores de cables

Calibre

Determina la capacidad de corriente del cable. En el sistema americano (AWG/MCM), los calibres más comunes van desde 6 hasta 750 MCM, permitiendo una selección adecuada según la carga que se debe transportar.

Construcción: monopolar o multipolar

  • Monopolar: un solo conductor, ideal para una sola fase.
  • Multipolar: contiene dos o más conductores bajo una misma cubierta. La versión tripolar es muy usada para transmitir las tres fases en una sola instalación.

Voltaje de operación

  • Transmisión: grandes distancias, voltajes entre 5 y 35 kV, reduciendo pérdidas de energía.
  • Distribución: distancias cortas, voltajes entre 600 y 1000 V para alimentar equipos industriales.

Temperaturas de trabajo 

Estos cables están diseñados para operar continuamente entre 90°C y 105°C. En situaciones críticas como sobrecargas o cortocircuitos, soportan hasta 250°C por un tiempo limitado.

Aislamiento interno 

El aislamiento impide fugas eléctricas y protege contra descargas. Entre los materiales más utilizados están:

  • XLPE: buena estabilidad ante cambios de temperatura.
  • EPR: excelente capacidad dieléctrica y resistencia a la intemperie.

Pantalla (Blindaje)

Una capa conductora de cobre o aluminio descarga a tierra sobrecargas o puede actuar como conductor de neutro. Aporta seguridad y protección adicional.

Chaqueta (Aislamiento exterior)

 Protege al cable del entorno y factores mecánicos o químicos. Los materiales más comunes son:

  • PVC: versátil y económico, para ambientes secos o húmedos.
  • THHN: alta flexibilidad y resistencia al calor.
  • PE-HF-FR: baja emisión de humos y libre de halógenos.

Armadura Brinda protección mecánica en entornos exigentes:

  • MC: armadura entrelazada de aluminio o acero para zonas con riesgo mecánico.
  • MC-HL: armadura corrugada y sellada, ideal para entornos peligrosos con gases o vapores inflamables.
  • TECK: Armadura de fleje de metal enrollado y entrecruzado, lleva una chaqueta interior adicional. Ofrece alta resistencia mecánica y protección contra humedad, químicos y abrasión.
Armadura de cable tipo MC, MC-HL y TECK

Los cables de fuerza son esenciales para asegurar la entrega eficiente y segura de energía en aplicaciones industriales e infraestructuras críticas. Elegir el cable correcto implica considerar factores como tensión, temperatura, ambiente y tipo de instalación.