Calibres de cables eléctricos: guía práctica para técnicos e ingenieros
Aprende a elegir el calibre de cables eléctricos ideal para cada instalación. PB&A ofrece una guía práctica con soluciones seguras, eficientes y certificadas.

En el diseño y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales, elegir el calibre de cables adecuado no es solo una decisión técnica: es una garantía de seguridad, eficiencia energética y cumplimiento normativo. Esta guía está pensada para técnicos e ingenieros que trabajan en entornos exigentes, donde cada detalle cuenta y donde contar con proveedores confiables como PB&A marca la diferencia.
En este blog, exploramos los fundamentos del dimensionamiento de cables, los factores que influyen en su selección, y cómo acceder a soluciones integrales en cables industriales, cables de instrumentación y cables armados para todo tipo de aplicaciones.
¿Qué es el calibre de cables eléctricos?
El calibre de cables eléctricos se refiere al diámetro del conductor, lo que determina su capacidad para transportar corriente sin sobrecalentarse. Existen dos sistemas principales:
- AWG (American Wire Gauge): Común en Norteamérica. A menor número, mayor diámetro y capacidad de conducción.
- Sistema métrico (mm²): Utilizado en Europa y América Latina. Se refiere a la sección transversal del conductor.
Calibre (AWG) | Sección (mm²) | Corriente máxima (A) | Aplicación típica |
18 AWG | 0.82 mm² | 7 A | Señales, sensores |
14 AWG | 2.08 mm² | 15 A | Iluminación |
10 AWG | 5.26 mm² | 30 A | Motores pequeños |
4 AWG | 21.15 mm² | 70 A | Alimentación general |
¿Cómo elegir el calibre de cables correcto?
Seleccionar el calibre de cables adecuado implica considerar múltiples factores técnicos y normativos:
1. Carga eléctrica
El punto de partida es la corriente que circulará por el cable. Un mal dimensionamiento puede provocar sobrecalentamiento, pérdida de eficiencia o fallas críticas.
2. Longitud del tendido
A mayor distancia, mayor caída de tensión. En instalaciones extensas, se recomienda sobredimensionar el calibre de cables para compensar pérdidas.
3. Tipo de instalación
¿Será un tendido subterráneo, aéreo, en bandeja o canaleta? Esto influye en la disipación térmica y en la elección de cables industriales con aislamiento adecuado, o incluso cable armado para mayor protección mecánica.
4. Condiciones ambientales
Temperaturas elevadas, humedad, exposición a químicos o radiación UV exigen cables industriales con características especiales, como aislamiento XLPE, cubiertas libres de halógenos o blindaje metálico.
5. Normativas aplicables
Cumplir con estándares como el NEC, RETIE, NOM o IEC es esencial para garantizar seguridad, legalidad y compatibilidad con equipos.
¿Cómo calcular el calibre de cables ideal?
Aunque existen tablas de referencia, lo más recomendable es usar software especializado o consultar con expertos. Algunos criterios técnicos incluyen:
- Fórmulas de caída de tensión: Para garantizar eficiencia energética.
- Factores de corrección: Por temperatura, agrupamiento de cables y tipo de aislamiento.
- Simulación de carga: Para prever el comportamiento del sistema en condiciones reales.
PB&A: soluciones integrales en cables industriales
El Catálogo 2025 de PB&A es una herramienta esencial para profesionales eléctricos. Ofrece una gama completa de productos diseñados para responder a los desafíos de la industria moderna:
Cables industriales certificados
- Cables de fuerza y control: Disponibles en múltiples calibres, con aislamiento PVC, XLPE o EPR.
- Cables de instrumentación: Blindados, con pares trenzados, ideales para señales analógicas y digitales en entornos con interferencia electromagnética.
- Cable armado: Diseñado para ambientes agresivos o con riesgo mecánico, con armadura de acero o aluminio, ideal para plantas industriales, minería y petróleo.
Cables para energía solar
- Resistentes a la intemperie, con doble aislamiento y certificación UL 4703 y IEC 62930.
- Disponibles en calibres desde 4 mm² hasta 16 mm², adaptados a sistemas fotovoltaicos de alta eficiencia.
Accesorios eléctricos
- Conectores, terminales, conduletas, cajas de paso y prensaestopas.
- Compatibles con cable armado y cables de instrumentación, garantizando continuidad eléctrica y protección mecánica.
Herramientas especializadas
- Equipos de fusión para fibra óptica.
- Pinzas amperimétricas, pelacables, multímetros y herramientas para instalación profesional.
¿Por qué elegir PB&A?
En un mercado saturado de opciones, PB&A se distingue por:
- Calidad certificada: Todos los cables industriales cumplen con normas internacionales.
- Soporte técnico experto: Ingenieros disponibles para asesoría en selección de calibre de cables, diseño de sistemas y cumplimiento normativo.
- Logística eficiente: Entregas rápidas y cobertura nacional.
- Catálogo digital interactivo: Con fichas técnicas, guías de selección y compatibilidad entre productos.
PB&A ofrece asesoría técnica personalizada para ayudarte a seleccionar el calibre de cables más adecuado, especialmente en proyectos complejos o normativamente exigentes.
Casos de uso: ¿Qué cable usar?
Aplicación | Recomendación PB&A |
Motores trifásicos 5 HP | Cable 10 AWG, aislamiento THHN |
Paneles solares 1000 VDC | Cable fotovoltaico 4 mm², doble aislamiento |
Señal de PLC | Cable de instrumentación blindado, par trenzado |
Iluminación LED industrial | Cable 14 AWG, libre de halógenos |
Zona con riesgo mecánico | Cable armado con armadura de acero |
PB&A no solo vende cables: ofrece soluciones integrales para la industria. Porque en ingeniería eléctrica, cada decisión cuenta, y contar con un proveedor confiable sí marca la diferencia.