¿Cómo funciona una pinza amperimétrica? Una herramienta esencial en la medición eléctrica
En el trabajo eléctrico, la seguridad y la precisión no son negociables. La pinza amperimétrica combina ambas al permitir mediciones confiables sin contacto directo. Con más de 30 años de experiencia, PB&A te ofrece las mejores opciones en instrumentación eléctrica para elevar la calidad de tus proyectos.

En el universo de la ingeniería eléctrica, la eficiencia y la seguridad no son negociables. Ya sea en mantenimiento industrial, instalaciones residenciales o auditorías energéticas, contar con herramientas de medición confiables es esencial. Uno de los instrumentos más versátiles y utilizados es la pinza amperimétrica, un instrumento que permite medir corriente eléctrica sin necesidad de interrumpir el circuito ni hacer contacto directo con el conductor, tanto en corriente alterna (AC) como en corriente continua (DC).
Aquí, exploraremos en profundidad cómo funciona, qué tipos existen, y cómo puede transformar tu trabajo técnico.
Principios de funcionamiento
La pinza amperimétrica mide corriente eléctrica a través del campo magnético generado por el flujo de electrones en un conductor. Según el tipo de corriente, se utilizan dos principios físicos:
- Corriente Alterna (AC): Se basa en la inducción electromagnética. Las mandíbulas de la pinza rodean el conductor y detectan el campo magnético, que se convierte en una señal eléctrica proporcional a la corriente.
- Corriente Continua (DC): Utiliza el efecto Hall, que permite detectar campos magnéticos estáticos. Un sensor Hall dentro de la pinza convierte el campo en una señal de voltaje que se traduce en amperios.
Este diseño permite realizar mediciones sin contacto directo, lo que reduce riesgos y facilita el trabajo en sistemas energizados.
Tipos de pinzas amperimétricas
Tipo de pinza | Aplicación principal | Rango típico |
Transformador de corriente (CT) | Medición de AC | 0.1 A – 1000 A |
Sensor Hall | Medición de AC y DC | 0.1 A – 2000 A |
Pinza de verdadero valor eficaz (True RMS) | Medición precisa en cargas no lineales | Variable según modelo |
Aplicaciones prácticas
Las pinzas amperimétricas modernas no solo miden corriente, sino que sus modelos más avanzados permiten:
- Diagnóstico de motores eléctricos: Permiten detectar picos de arranque, sobrecargas y desequilibrios de fase.
- Auditorías energéticas: Miden el consumo en tiempo real y ayudan a identificar equipos ineficientes.
- Detección de corrientes de fuga: Esencial para prevenir riesgos eléctricos y garantizar cumplimiento normativo.
- Verificación de disyuntores: Ayudan a identificar qué cargas controla cada interruptor, útil en mantenimiento industrial.
- Medición de armónicos: En sistemas trifásicos, permiten evaluar la calidad de la energía y prevenir fallos por distorsión armónica.
- Medición de temperatura y voltaje: Algunos modelos incluyen sensores térmicos y voltímetros integrados.
Además, algunas versiones permiten almacenar datos para análisis posteriores, lo que las convierte en herramientas ideales para auditorías energéticas y monitoreo continuo.
Ventajas frente a otros instrumentos
Una de las principales ventajas de la pinza amperimétrica es su seguridad: permite realizar mediciones sin contacto directo con el conductor ni necesidad de desconectar el circuito, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes eléctricos. Su rapidez también es notable, ya que ofrece lecturas instantáneas sin requerir desmontaje de instalaciones, lo que ahorra tiempo en inspecciones y diagnósticos
La versatilidad es otro punto fuerte, ya que con una sola herramienta es posible medir corriente, voltaje, resistencia, continuidad e incluso temperatura, dependiendo del modelo. Finalmente, su portabilidad la convierte en una aliada indispensable para técnicos de campo y profesionales de mantenimiento preventivo, que necesitan equipos confiables y fáciles de transportar para intervenciones en diversos entornos.
Buenas prácticas para su uso
- Medir un solo conductor a la vez: Colocar la pinza sobre varios cables puede anular los campos magnéticos y generar lecturas erróneas.
- Verificar calibración y batería: Una pinza mal calibrada puede comprometer la precisión.
- Usar modelos True RMS en cargas electrónicas: Evita errores en sistemas con variadores, fuentes conmutadas o iluminación moderna.
- Evitar interferencias magnéticas externas: Alejar la pinza de transformadores o motores durante la medición.
PB&A: Tu aliado en instrumentación eléctrica
PB&A es líder en la distribución de material eléctrico e instrumentación industrial en Ecuador, con más de 30 años de experiencia en sectores como minería, energía, telecomunicaciones y Oil & Gas. Nuestro catálogo incluye pinzas amperimétricas certificadas, herramientas de medición y calibración, y soluciones especializadas para profesionales exigentes.
Con certificaciones internacionales como ISO 9001 e ISO 37001, PB&A garantiza productos de alta calidad y procesos éticos, alineados con estándares globales.