¿Qué son los calibres de cables, cómo saber cuál usar y por qué deberías prestarles atención?
El calibre indica el grosor del cable y su capacidad para conducir corriente. Un número menor en AWG significa un cable más grueso. Elegir el calibre correcto según consumo y distancia evita fallos y garantiza una instalación segura.

Si alguna vez has intentado hacer una instalación eléctrica, cambiar una lámpara o simplemente comprar cable en una ferretería, seguro te encontraste con números como “calibre 12” o “calibre 18”. ¿Qué significa eso? ¿Por qué importa tanto? Y, sobre todo, ¿cómo saber cuál necesitas?
En PB&A somos expertos en material eléctrico. Te explicamos cómo identificar el calibre de un cable correctamente y por qué es esencial considerarlo en cualquier proyecto eléctrico.
¿Qué significa el “calibre” de un cable?
El calibre (también conocido como gauge en inglés) es una forma de decir qué tan grueso es un cable. Mientras más bajo es el número, más grueso es el cable.
Por ejemplo:
Calibre 10 → más grueso
Calibre 14 → más delgado
Calibre 18 → aún más delgado
Este sistema se conoce como AWG (American Wire Gauge) y es uno de los más comunes para cables eléctricos.

¿Por qué es importante el calibre de un cable?
El calibre determina la cantidad de corriente eléctrica que un cable puede transportar de manera segura. Usar un calibre incorrecto puede generar problemas como:
- Sobrecalentamiento del cable
- Caída de tensión
- Riesgo de cortocircuito o incendio
Además, un cable con un calibre inadecuado puede reducir la vida útil de los dispositivos conectados o afectar su funcionamiento.
¿Cómo elegir el calibre correcto?
Para determinar el calibre adecuado se deben considerar principalmente dos variables:
1. La corriente eléctrica (amperaje)
Cada aparato eléctrico tiene un consumo específico. Cuanto mayor sea el consumo, mayor deberá ser el calibre del cable.
2. La longitud del cableado
La resistencia eléctrica aumenta con la distancia. En instalaciones largas, es recomendable usar un calibre mayor para compensar la caída de tensión.
Por ejemplo:
- Para enchufes comunes en casa (15-20 A), suele usarse calibre 12 o 14.
- Para iluminación con bajo consumo, puede bastar un calibre 16 o 18.
- Para electrodomésticos grandes (aires, hornos), se requiere calibre 10 o incluso más grueso.
Además, mientras más largo sea el cable, más grueso debería ser, ya que la electricidad va perdiendo fuerza (voltaje) en el camino.

Seleccionar el calibre de cable adecuado es una decisión técnica clave en cualquier instalación eléctrica. No solo afecta el rendimiento del sistema, sino que también impacta directamente en la seguridad. Un análisis correcto de la carga eléctrica y la distancia del cableado, junto con el cumplimiento de normas, asegura una instalación eficiente, segura y duradera.
Calibres de Cables: Comparativa entre AWG y mm²
Si estás en buscar de una guía completa sobre las medidas de cables en dos sistemas fundamentales: el AWG de Estados Unidos y el sistema métrico europeo (mm²), ingresa en el siguiente vínculo.
Conoce las equivalencias, diferencias y cómo interpretar cada estándar para seleccionar el cable adecuado para tus proyectos eléctricos, asegurando calidad y seguridad en cada instalación.