Tipos de cables y amarras: una guía completa para elegir con confianza
En el entorno industrial, la elección de cables y amarras adecuados es clave para la seguridad y eficiencia. Esta guía explica sus principales tipos, propiedades y normas. Con ejemplos prácticos, te ayudamos a identificar la opción ideal para cada aplicación.

En el mundo industrial, donde cada conexión cuenta y cada detalle puede marcar la diferencia, los cables y amarras son mucho más que simples accesorios: son los hilos invisibles que sostienen la seguridad, la eficiencia y la continuidad de los procesos. Ya sea en una planta de energía, una fábrica de alimentos o un sistema fotovoltaico, elegir el tipo correcto de cable y amarra puede evitar fallos costosos, proteger vidas y garantizar que todo funcione como debe.
En este espacio te contaremos a detalle y de manera sencilla qué tipos de cables y amarras existen, para qué sirven y cómo elegirlos bien.
¿Qué son los cables industriales?
Los cables industriales son conductores diseñados para operar en condiciones exigentes: altas temperaturas, humedad, vibraciones, exposición a químicos, interferencias electromagnéticas, entre otros. A diferencia de los cables domésticos, estos están fabricados con materiales más resistentes y cumplen con normativas internacionales como UL, IEC o CSA.
Estructura general de un cable industrial
- Conductor: cobre electrolítico (Clase 5 o 6 para flexibilidad) o aluminio.
- Aislamiento: PVC, XLPE, EPR, Teflón (PTFE), silicona, según la temperatura y resistencia química.
- Cubierta externa: PVC, LSZH (Low Smoke Zero Halogen), poliuretano o trenzado metálico.
Normas técnicas relevantes
- IEC 60228: define clases de conductores (flexibles, rígidos).
- UL 758 / UL 1277: estándares para cables de uso industrial en EE.UU.
- NFPA 70 (NEC): código eléctrico nacional que regula instalaciones seguras.
- EN 50288: cables de instrumentación y control en Europa.
Propiedades físicas clave
Propiedad | Rango típico |
Temperatura de operación | -40°C a +125°C (PVC), hasta +250°C (PTFE) |
Tensión nominal | 300 V a 600 V (control), hasta 2 kV (VFD) |
Resistencia a la llama | IEC 60332-1, UL VW-1 |
Emisión de humo | IEC 61034 |
Toxicidad de gases | IEC 60754 |
¿Qué pasa con los cables en ambientes extremos?
Los cables de alta temperatura están diseñados para funcionar en rangos de -200°C a +1200°C. Esto los hace ideales para:
- Plantas de energía.
- Industria química.
- Sector aeroespacial.
- Sistemas de calefacción industrial.
Características clave:
- Aislamiento resistente al calor: silicona, teflón, mica.
- Propiedades retardantes de llama: libres de halógenos, baja emisión de humo.
- Resistencia química: no se degradan con ácidos ni solventes.
- Flexibilidad: algunos modelos permiten instalación en espacios reducidos.
¿Qué son las amarras y por qué importan?
Las amarras (también llamadas abrazaderas o cintas de sujeción) permiten organizar, fijar y proteger los cables. Aunque parezcan simples, su elección es clave para evitar daños, cortocircuitos o accidentes.
¿Qué puede pasar si eliges mal una amarra?
- Se derrite o rompe con el calor.
- Se corroe con productos químicos.
- Se afloja con el tiempo, dejando cables sueltos.
- Provoca fallos eléctricos o riesgos de incendio.
Por eso, en ambientes industriales, las amarras deben ser tan resistentes como los cables que sujetan.
Tipos de amarras según el material y la resistencia
Amarras plásticas (Nylon 6.6)
- Uso común: oficinas, hogares, cableado básico.
- Ventajas: económicas, flexibles, fáciles de instalar.
- Limitaciones: no resisten altas temperaturas ni químicos agresivos.
- Resistencia a tracción: 18–55 kgf según tamaño.
- Temperatura de operación: -40°C a +85°C.
- Inflamabilidad: UL 94 V-2.
Para ambientes exteriores se recomienda nylon con aditivos UV (color negro), certificado por UL para uso prolongado.
Amarras metálicas (acero inoxidable 304/316)
- Uso: fábricas, refinerías, minería, petroquímica.
- Ventajas: alta resistencia mecánica, anticorrosivas, soportan hasta 538°C.
- Limitaciones: más costosas, menos flexibles.
- Resistencia a tracción: hasta 113 kgf.
- Normas: ASTM A240, ISO 9227 (corrosión).
El acero 316 es preferido en ambientes marinos o con cloruros por su mayor resistencia a la corrosión.
Amarras resistentes a químicos
- Materiales: fibra de vidrio, cerámica, polímeros especiales como PEEK o Tefzel.
- Uso: laboratorios, plantas químicas, industria farmacéutica.
- Ventajas: no se degradan con ácidos, solventes o gases corrosivos.
- Temperatura de operación: hasta 1200°C (cerámica).
Amarras para alta temperatura
- Materiales: acero inoxidable, cerámica, fibra de vidrio recubierta.
- Uso: hornos industriales, turbinas, sistemas de escape, aeroespacial.
- Ventajas: mantienen su forma y fuerza incluso en condiciones extremas.
¿Cómo elegir el cable y la amarra adecuados?
Aquí te dejamos una guía práctica:
Factor | ¿Qué considerar? |
Temperatura | ¿El ambiente supera los 80°C? Usa cables y amarras de alta temperatura. |
Humedad | ¿Hay riesgo de condensación o agua directa? Busca materiales impermeables. |
Exposición química | ¿Hay presencia de ácidos, solventes o gases? Usa materiales resistentes a químicos. |
Peso del cable | ¿Son cables pesados o con vibración? Prefiere amarras metálicas. |
Normativas | ¿Tu sector exige UL, IEC, CSA? Verifica certificaciones. |
Espacio | ¿Hay poco espacio? Busca cables flexibles y amarras compactas. |
Seguridad, eficiencia y sostenibilidad
Elegir bien no solo mejora la operación, también protege a las personas y al medio ambiente. Por ejemplo:
- Los cables libres de halógenos reducen la toxicidad en caso de incendio.
- Las amarras metálicas duran más, reduciendo residuos.
- Los cables certificados evitan fallos que podrían causar accidentes.
Recuerda: cada cable cuenta, cada amarra importa
En el mundo industrial, no hay detalles pequeños. Un cable mal elegido puede detener una planta. Una amarra débil puede poner en riesgo toda una operación. Pero con conocimiento técnico, asesoría especializada y aliados confiables, cada decisión puede convertirse en una inversión segura, eficiente y sostenible.
Si esta guía te ayudó a comprender mejor los tipos de cables y amarras, sus aplicaciones y cómo elegirlos con criterio, el siguiente paso está a tu alcance. Explora el Catálogo 2025 de PB&A, donde la ingeniería se encuentra con la confianza, y cada producto está pensado para responder a los desafíos reales de tu industria. Porque elegir bien no es solo una cuestión técnica, es una forma de cuidar lo que construyes.